+
Imuran (Zaprine) Imuran se utiliza para prevenir el rechazo de un riñón trasplantado. Pertenece al grupo de medicamentos conocidos como agentes inmunosupresores. Azatioprina bajará la inmunidad natural del cuerpo en pacientes que reciben trasplantes para evitar el rechazo del riñón nuevo. También se utiliza para aliviar el dolor en las articulaciones y la inflamación en pacientes con artritis reumatoide. Use este medicamento exactamente como se lo indique su médico. No tome más de lo mismo, o menos de la misma, de lo indicado. Si toma demasiado puede aumentar el riesgo de efectos no deseados, y tomando demasiado poco no va a ayudar a su condición. Este medicamento se administra a veces junto con otros medicamentos. Si está utilizando varios medicamentos al mismo tiempo, asegúrese de entender cómo tomar ellos durante el día. Pregúntele a su médico para ayudarle a planear una manera de recordar tomar sus medicamentos a la hora correcta. No deje de tomar este medicamento sin consultar primero con su médico. Imuran a veces causa náuseas o vómitos. El tomar este medicamento después de las comidas o antes de acostarse puede reducir el malestar estomacal. Hable con su médico si tiene alguna pregunta o siguen teniendo problemas con náuseas o vómitos. Si olvida una dosis de este medicamento, tómela tan pronto como sea posible. Sin embargo, si es casi la hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No debe duplicar las dosis. La dosis de este medicamento será diferente para los distintos pacientes. Siga las indicaciones del médico o las instrucciones en la etiqueta. La siguiente información sólo incluye el promedio de dosis de este medicamento. Si la dosis es diferente, no cambian a menos que su médico le indique que lo haga. La cantidad de medicamento que usted toma depende de la fuerza de la medicina. Además, el número de dosis que toma cada día, el plazo entre la dosis y la duración del tiempo de tomar el medicamento depende de los médicos problema para el que está usando el medicamento. Por forma de dosificación oral (comprimidos): Para rechazo del riñón trasplantado: Adultos & mdash; la dosis se basa en el peso corporal y debe ser determinado por su médico. La dosis inicial es generalmente de 3 a 5 miligramos (mg) por kilogramo (kg) de peso corporal por día administrado en una sola dosis una vez al día. La primera dosis se inicia o bien 1 a 3 días antes del trasplante o en el día del trasplante. Su médico puede ajustar la dosis según sea necesario. Niños & mdash; uso y la dosis debe ser determinada por su médico. Para la artritis reumatoide: Adultos & mdash; la dosis se basa en el peso corporal y debe ser determinado por su médico. La dosis inicial es generalmente 1 miligramo (mg) por kilogramo (kg) de peso corporal por día administrado en una sola dosis una vez al día o dividida en dos dosis. Su médico puede ajustar la dosis según sea necesario. Sin embargo, la dosis es por lo general no más de 2,5 mg por kg de peso corporal por día. Niños & mdash; uso y la dosis debe ser determinada por su médico. Guarde el medicamento en un recipiente cerrado a temperatura ambiente, lejos del calor, la humedad y la luz directa. Evitar la congelación. Mantener fuera del alcance de los niños. No conserve medicamentos viejos o que ya no necesita. Pregúntele a su profesional de la salud cómo debe deshacerse del medicamento no se utiliza. Si usted va a tomar este medicamento durante mucho tiempo, es muy importante que su médico le revise con regularidad por cualquier problema o efectos no deseados que pueden ser causados por este medicamento. Se pueden necesitar pruebas de sangre para detectar efectos no deseados. El uso de este medicamento durante el embarazo puede perjudicar al bebé nonato. Use un método efectivo de control de natalidad para evitar el embarazo. Si usted cree que ha quedado embarazada mientras está usando este medicamento, informe a su médico inmediatamente. No use este medicamento si usted está tomando también mercaptopurina (Purinethol & registro;). El uso de estos medicamentos al mismo tiempo puede causar efectos no deseados graves. Si está utilizando azatioprina para la artritis, asegúrese de que su médico sepa si usted recibió el clorambucil (Leukeran & registro;), ciclofosfamida (Cytoxan y registro ;, Neosar & registro;), o melfalán (Alkeran & registro;) para tratar su artritis en el pasado. El uso de la azatioprina después de estos medicamentos puede aumentar el riesgo de efectos no deseados. Hable con su médico si tiene alguna pregunta sobre esto. Este medicamento puede aumentar su riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer, especialmente de la piel, el sistema linfático (linfoma), o de la sangre (leucemia). Hable con su médico si usted tiene preocupaciones sobre este riesgo. Use bloqueador o filtro solar lociones con un factor de protección solar (FPS) de al menos 15 sobre una base regular cuando esté al aire libre. Use ropa protectora y sombreros, y permanecer fuera de la luz directa del sol entre las 10 am y las 3 p. m. Evite las lámparas y camas solares. Mientras que usted está siendo tratado con azatioprina, y después de dejar el tratamiento con él, no tiene ninguna inmunización (vacunas) sin la aprobación de su médico. La azatioprina puede disminuir la resistencia de su cuerpo y la vacuna puede no funcionar tan bien o que podría tener la infección por la vacuna está destinada a prevenir. Además, no debe estar cerca de otras personas que viven en su hogar que reciben las vacunas de virus vivos, porque existe la posibilidad de que pudieran pasar el virus a usted. Algunos ejemplos de vacunas vivas incluyen sarampión, paperas, influenza (vacuna nasal contra la gripe), virus de la polio (forma oral), el rotavirus y la rubéola. No se acerque a ellos y no se quede en la misma habitación con ellos por mucho tiempo. Si tiene alguna pregunta acerca de esto, hable con su médico. La azatioprina puede reducir temporalmente el número de glóbulos blancos en la sangre, aumentando la posibilidad de contraer una infección. También puede reducir el número de plaquetas, que son necesarias para la coagulación de la sangre adecuado. Si esto ocurre, hay ciertas precauciones que puede tomar, sobre todo cuando su recuento sanguíneo es bajo, para reducir el riesgo de infección o sangrado: Si puede, evite las personas con infecciones. Consulte con su médico tan pronto como sea posible si usted piensa que está recibiendo una infección o si tiene fiebre o escalofríos, tos o ronquera, dolor de espalda o lateral, o micción dolorosa o difícil. Consulte con su médico tan pronto como sea posible si nota cualquier sangrado o magulladuras inusuales; heces negras y alquitranadas; sangre en la orina o en las heces; o pequeñas manchas rojas en la piel. Tenga cuidado al usar un cepillo de dientes, hilo dental, o un palillo. Su médico, dentista, o la enfermera pueden recomendar otras formas de limpiar los dientes y las encías. Consulte con su médico antes de someterse a algún tratamiento dental. No se toque los ojos o el interior de su nariz a menos que se haya lavado las manos y no se ha tocado nada. Tenga cuidado de no cortarse cuando está utilizando objetos afilados como una navaja de afeitar de seguridad o una uña o uñas de los pies cortadores. Evitar los deportes de contacto u otras situaciones que pueden ocasionar hematomas o lesiones. Consulte con su médico de inmediato si usted tiene más de uno de estos síntomas mientras está usando este medicamento: náuseas o vómitos severos; Diarrea; fiebre; erupción; una sensación general de malestar o enfermedad; dolor muscular o de las articulaciones; sensación de desmayo o mareo; o cansancio o debilidad inusual. Estos podrían ser síntomas de una reacción grave a la medicina en su intestino (delgado). No tome otros medicamentos a menos que hayan sido discutidos con su médico. Esto incluye (over-the-counter [OTC]) medicamentos con o sin receta y suplementos de hierbas o vitaminas. Junto con sus efectos necesarios, un medicamento puede causar algunos efectos adversos. Aunque no todos estos efectos secundarios pueden producirse, si llegan a ocurrir, pueden necesitar atención médica. Consulte con su médico inmediatamente si cualquiera de los siguientes efectos secundarios: Heces negras y alquitranadas sangrado de las encías sangre en la orina o heces Dolor de pecho tos o ronquera fiebre o escalofríos espalda baja o dolor lateral micción dolorosa o difícil pequeñas manchas rojas en la piel falta de aliento dolor de garganta llagas, úlceras o puntos blancos en los labios o en la boca inflamación de las glándulas sangrado o magulladuras inusuales cansancio o debilidad inusual dolor o sensibilidad abdominal o de estómago heces fecales de color arcilla orina oscura disminucion del apetito latidos cardíacos acelerados fiebre (súbita) dolores de cabeza Comezón pérdida de apetito dolor muscular o de las articulaciones náuseas, vómitos y diarrea (severa) enrojecimiento o ampollas en la piel hinchazón de los pies o las pantorrillas sensación inusual de molestia o enfermedad (súbita) ojos o piel amarillos La incidencia no se conoce Calambres abdominales o estomacales Diarrea dificultad para respirar dificultad con el movimiento de grasa en las heces sensación general de enfermedad piel pálida llagas en la piel pérdida repentina de peso dificultad para respirar con el movimiento pérdida de peso Algunos de los efectos secundarios que normalmente no requieren atención médica. Estos efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento ya que su cuerpo se adapta al medicamento. Además, su profesional de la salud puede ser capaz de informarle sobre las formas de prevenir o reducir algunos de estos efectos secundarios. Consulte con su profesional de la salud si alguno de los siguientes efectos adversos continúan o son molestos o si tiene alguna pregunta acerca de ellos: Náuseas o vómitos (leve) Incidencia articulaciones inflamadas no conoce La caída del cabello o adelgazamiento del cabello más comunes Otros efectos secundarios no listados también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su profesional de la salud. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Los clientes que compraron este producto también han comprado Imuran se utiliza para prevenir el rechazo de un riñón trasplantado. Pertenece al grupo de medicamentos conocidos como agentes inmunosupresores. Azatioprina bajará la inmunidad natural del cuerpo en pacientes que reciben trasplantes para evitar el rechazo del riñón nuevo. También se utiliza para aliviar el dolor en las articulaciones y la inflamación en pacientes con artritis reumatoide. Use este medicamento exactamente como se lo indique su médico. No tome más de lo mismo, o menos de la misma, de lo indicado. Si toma demasiado puede aumentar el riesgo de efectos no deseados, y tomando demasiado poco no va a ayudar a su condición. Este medicamento se administra a veces junto con otros medicamentos. Si está utilizando varios medicamentos al mismo tiempo, asegúrese de entender cómo tomar ellos durante el día. Pregúntele a su médico para ayudarle a planear una manera de recordar tomar sus medicamentos a la hora correcta. No deje de tomar este medicamento sin consultar primero con su médico. Imuran a veces causa náuseas o vómitos. El tomar este medicamento después de las comidas o antes de acostarse puede reducir el malestar estomacal. Hable con su médico si tiene alguna pregunta o siguen teniendo problemas con náuseas o vómitos. Si olvida una dosis de este medicamento, tómela tan pronto como sea posible. Sin embargo, si es casi la hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No debe duplicar las dosis. La dosis de este medicamento será diferente para los distintos pacientes. Siga las indicaciones del médico o las instrucciones en la etiqueta. La siguiente información sólo incluye el promedio de dosis de este medicamento. Si la dosis es diferente, no cambian a menos que su médico le indique que lo haga. La cantidad de medicamento que usted toma depende de la fuerza de la medicina. Además, el número de dosis que toma cada día, el plazo entre la dosis y la duración del tiempo de tomar el medicamento depende de los médicos problema para el que está usando el medicamento. Por forma de dosificación oral (comprimidos): Para rechazo del riñón trasplantado: Adultos & mdash; la dosis se basa en el peso corporal y debe ser determinado por su médico. La dosis inicial es generalmente de 3 a 5 miligramos (mg) por kilogramo (kg) de peso corporal por día administrado en una sola dosis una vez al día. La primera dosis se inicia o bien 1 a 3 días antes del trasplante o en el día del trasplante. Su médico puede ajustar la dosis según sea necesario. Niños & mdash; uso y la dosis debe ser determinada por su médico. Para la artritis reumatoide: Adultos & mdash; la dosis se basa en el peso corporal y debe ser determinado por su médico. La dosis inicial es generalmente 1 miligramo (mg) por kilogramo (kg) de peso corporal por día administrado en una sola dosis una vez al día o dividida en dos dosis. Su médico puede ajustar la dosis según sea necesario. Sin embargo, la dosis es por lo general no más de 2,5 mg por kg de peso corporal por día. Niños & mdash; uso y la dosis debe ser determinada por su médico. Guarde el medicamento en un recipiente cerrado a temperatura ambiente, lejos del calor, la humedad y la luz directa. Evitar la congelación. Mantener fuera del alcance de los niños. No conserve medicamentos viejos o que ya no necesita. Pregúntele a su profesional de la salud cómo debe deshacerse del medicamento no se utiliza. Si usted va a tomar este medicamento durante mucho tiempo, es muy importante que su médico le revise con regularidad por cualquier problema o efectos no deseados que pueden ser causados por este medicamento. Se pueden necesitar pruebas de sangre para detectar efectos no deseados. El uso de este medicamento durante el embarazo puede perjudicar al bebé nonato. Use un método efectivo de control de natalidad para evitar el embarazo. Si usted cree que ha quedado embarazada mientras está usando este medicamento, informe a su médico inmediatamente. No use este medicamento si usted está tomando también mercaptopurina (Purinethol & registro;). El uso de estos medicamentos al mismo tiempo puede causar efectos no deseados graves. Si está utilizando azatioprina para la artritis, asegúrese de que su médico sepa si usted recibió el clorambucil (Leukeran & registro;), ciclofosfamida (Cytoxan y registro ;, Neosar & registro;), o melfalán (Alkeran & registro;) para tratar su artritis en el pasado. El uso de la azatioprina después de estos medicamentos puede aumentar el riesgo de efectos no deseados. Hable con su médico si tiene alguna pregunta sobre esto. Este medicamento puede aumentar su riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer, especialmente de la piel, el sistema linfático (linfoma), o de la sangre (leucemia). Hable con su médico si usted tiene preocupaciones sobre este riesgo. Use bloqueador o filtro solar lociones con un factor de protección solar (FPS) de al menos 15 sobre una base regular cuando esté al aire libre. Use ropa protectora y sombreros, y permanecer fuera de la luz directa del sol entre las 10 am y las 3 p. m. Evite las lámparas y camas solares. Mientras que usted está siendo tratado con azatioprina, y después de dejar el tratamiento con él, no tiene ninguna inmunización (vacunas) sin la aprobación de su médico. La azatioprina puede disminuir la resistencia de su cuerpo y la vacuna puede no funcionar tan bien o que podría tener la infección por la vacuna está destinada a prevenir. Además, no debe estar cerca de otras personas que viven en su hogar que reciben las vacunas de virus vivos, porque existe la posibilidad de que pudieran pasar el virus a usted. Algunos ejemplos de vacunas vivas incluyen sarampión, paperas, influenza (vacuna nasal contra la gripe), virus de la polio (forma oral), el rotavirus y la rubéola. No se acerque a ellos y no se quede en la misma habitación con ellos por mucho tiempo. Si tiene alguna pregunta acerca de esto, hable con su médico. La azatioprina puede reducir temporalmente el número de glóbulos blancos en la sangre, aumentando la posibilidad de contraer una infección. También puede reducir el número de plaquetas, que son necesarias para la coagulación de la sangre adecuado. Si esto ocurre, hay ciertas precauciones que puede tomar, sobre todo cuando su recuento sanguíneo es bajo, para reducir el riesgo de infección o sangrado: Si puede, evite las personas con infecciones. Consulte con su médico tan pronto como sea posible si usted piensa que está recibiendo una infección o si tiene fiebre o escalofríos, tos o ronquera, dolor de espalda o lateral, o micción dolorosa o difícil. Consulte con su médico tan pronto como sea posible si nota cualquier sangrado o magulladuras inusuales; heces negras y alquitranadas; sangre en la orina o en las heces; o pequeñas manchas rojas en la piel. Tenga cuidado al usar un cepillo de dientes, hilo dental, o un palillo. Su médico, dentista, o la enfermera pueden recomendar otras formas de limpiar los dientes y las encías. Consulte con su médico antes de someterse a algún tratamiento dental. No se toque los ojos o el interior de su nariz a menos que se haya lavado las manos y no se ha tocado nada. Tenga cuidado de no cortarse cuando está utilizando objetos afilados como una navaja de afeitar de seguridad o una uña o uñas de los pies cortadores. Evitar los deportes de contacto u otras situaciones que pueden ocasionar hematomas o lesiones. Consulte con su médico de inmediato si usted tiene más de uno de estos síntomas mientras está usando este medicamento: náuseas o vómitos severos; Diarrea; fiebre; erupción; una sensación general de malestar o enfermedad; dolor muscular o de las articulaciones; sensación de desmayo o mareo; o cansancio o debilidad inusual. Estos podrían ser síntomas de una reacción grave a la medicina en su intestino (delgado). No tome otros medicamentos a menos que hayan sido discutidos con su médico. Esto incluye (over-the-counter [OTC]) medicamentos con o sin receta y suplementos de hierbas o vitaminas. Junto con sus efectos necesarios, un medicamento puede causar algunos efectos adversos. Aunque no todos estos efectos secundarios pueden producirse, si llegan a ocurrir, pueden necesitar atención médica. Consulte con su médico inmediatamente si cualquiera de los siguientes efectos secundarios: Heces negras y alquitranadas sangrado de las encías sangre en la orina o heces Dolor de pecho tos o ronquera fiebre o escalofríos espalda baja o dolor lateral micción dolorosa o difícil pequeñas manchas rojas en la piel falta de aliento dolor de garganta llagas, úlceras o puntos blancos en los labios o en la boca inflamación de las glándulas sangrado o magulladuras inusuales cansancio o debilidad inusual dolor o sensibilidad abdominal o de estómago heces fecales de color arcilla orina oscura disminucion del apetito latidos cardíacos acelerados fiebre (súbita) dolores de cabeza Comezón pérdida de apetito dolor muscular o de las articulaciones náuseas, vómitos y diarrea (severa) enrojecimiento o ampollas en la piel hinchazón de los pies o las pantorrillas sensación inusual de molestia o enfermedad (súbita) ojos o piel amarillos La incidencia no se conoce Calambres abdominales o estomacales Diarrea dificultad para respirar dificultad con el movimiento de grasa en las heces sensación general de enfermedad piel pálida llagas en la piel pérdida repentina de peso dificultad para respirar con el movimiento pérdida de peso Algunos de los efectos secundarios que normalmente no requieren atención médica. Estos efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento ya que su cuerpo se adapta al medicamento. Además, su profesional de la salud puede ser capaz de informarle sobre las formas de prevenir o reducir algunos de estos efectos secundarios. Consulte con su profesional de la salud si alguno de los siguientes efectos adversos continúan o son molestos o si tiene alguna pregunta acerca de ellos: Náuseas o vómitos (leve) Incidencia articulaciones inflamadas no conoce La caída del cabello o adelgazamiento del cabello más comunes Otros efectos secundarios no listados también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su profesional de la salud. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. ciclobenzaprina Ciclobenzaprina, la forma genérica de la marca drogas Flexeril y Flexeril, es un relajante muscular que alivia el dolor y la incomodidad causadas por las torceduras, esguinces y otras lesiones musculares. También está disponible bajo los nombres de marca y Fexmid FusePaq Tabradol. Este medicamento es a menudo parte de un plan de recuperación global que incluye reposo y la terapia física. Ciclobenzaprina también se prescribe para una indicación para el tratamiento de la fibromialgia. Ciclobenzaprina actúa sobre el sistema nervioso central, bloqueando los impulsos de los nervios (o sensaciones de dolor) que se envían desde los músculos doloridos a su cerebro. Ciclobenzaprina está químicamente relacionada con una clase de antidepresivos llamados antidepresivos tricíclicos. Ciclobenzaprina fue aprobado por primera vez por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 1977 bajo el nombre de marca Flexeril, que se fabrica actualmente por la EP-RX farmacéuticos. Advertencias ciclobenzaprina No tome cyclobenzaprine si usted ha tomado un inhibidor de monoamina oxidasa (IMAO) en las últimas dos semanas. Inhibidores de la MAO, usado para tratar la depresión y la enfermedad de Parkinson, incluyen: Isocarboxazid (Marplan) Linezolid (Zyvox) Fenelzina (Nardil) Rasagilina (Azilect) La selegilina (Emsam) Tranilcipromina (Parnate) La combinación de un IMAO con ciclobenzaprina puede producir efectos secundarios muy graves, potencialmente mortales. No tome este medicamento si usted tiene un historial de problemas cardiacos, incluyendo un ataque cardíaco previo. problemas del ritmo cardíaco, bloqueos, o la insuficiencia cardíaca congestiva. Las personas que son mayores de 65 años no deben tomar este medicamento debido a los efectos secundarios pueden ser más extremos. Existen otros medicamentos que se pueden utilizar para tratar su afección, que son más seguros y eficaces si se encuentra en este grupo de edad. Los pacientes con insuficiencia hepática (insuficiencia hepática) son generalmente más susceptibles a las drogas con efectos potencialmente sedantes como ciclobenzaprina. Informe a su médico si usted está tomando alguna medicación para la depresión, convulsiones, alergias. tos o el resfriado, o si está tomando sedantes, pastillas para dormir, tranquilizantes, o vitaminas. Antes de prescribir este medicamento, su médico también debe saber si alguna vez has sido diagnosticado con hiperactividad de la tiroides. glaucoma, o si alguna vez ha tenido dificultad para orinar. Debe decir siempre a su profesional de la salud sobre todos los medicamentos, sin receta, over-the-counter, drogas ilegales y recreativas, las hierbas medicinales, suplementos nutricionales y dietéticos, y otros medicamentos y tratamientos. Ciclobenzaprina y ldquo; High & rdquo; y abuso Numerosos informes en línea y anecdóticos sugieren que algunas personas abusan de ciclobenzaprina para un narcótico similar a & quot; & quot alta; porque puede provocar somnolencia. Ciclobenzaprina puede inducir moderadas a severas efectos anticolinérgicos & mdash; sentido, se puede interrumpir la actividad de ciertos neurotransmisores en el cerebro y el mdash; a dosis más altas. Esto puede conducir a un deterioro físico y mental. A dosis aún mayores, ciclobenzaprina puede causar ataxia severa, una enfermedad neurológica en la que se pierde el control de sus movimientos musculares. De acuerdo con la oficina del forense de Los Ángeles, la cantante Whitney Houston tenía cinco drogas en su sistema cuando se ahogó en su bañera de un hotel en el año 2012, incluyendo ciclobenzaprina. Tomar ciclobenzaprina sólo según las indicaciones de su médico, y mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera de los niños, adolescentes y personas para las que el fármaco no fue recetado. El embarazo y la ciclobenzaprina Discutir un embarazo actual o prevista con su médico antes de tomar ciclobenzaprina. Este medicamento sólo debe tomarse durante el embarazo si los beneficios superan los riesgos. Su médico puede ayudarle a decidir si es adecuado para usted. También informe a su médico si está amamantando o planea hacerlo en el futuro. No se sabe si la ciclobenzaprina pasa a la leche materna, pero los estudios muestran que ha sucedido con medicamentos similares. Tomando ciclobenzaprina con un IMAO puede causar una reacción potencialmente mortal. En al menos un estudio clínico, el riesgo de síndrome serotoninérgico (serotonina excesiva en el cerebro que conduce a una combinación potencialmente mortal de los síntomas) se produjeron en pacientes que mezclaban ciclobenzaprina con fármacos serotoninérgicos como duloxetina (Cymbalta). Ciclobenzaprina también puede interactuar con los depresores del sistema nervioso central (SNC), como los opiáceos, benzodiacepinas. benzodiacepinas, fenotiazinas, ciertas quimioterapias y barbitúricos. Los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina (Elavil) y la imipramina (Tofranil), combinado con ciclobenzaprina también pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios. El alcohol y la ciclobenzaprina Este medicamento puede causar somnolencia. El consumo de alcohol puede aumentar este efecto. Para su seguridad, evitar el consumo de alcohol mientras esté tomando ciclobenzaprina. Dosis ciclobenzaprina Ciclobenzaprina se toma por vía oral. Se presenta como una tableta y una cápsula de liberación prolongada. Su médico probablemente comenzará con 5 miligramos de la tableta de liberación regular, tres veces al día. La tableta de liberación prolongada se dosifica una vez al día. Esta dosis puede aumentarse si usted no está recibiendo el alivio del dolor. Este medicamento no está destinado a ser llevado a largo plazo. Los estudios demuestran que disminuye el dolor durante las dos primeras semanas, alcanzando un máximo en los primeros días, pero no tiene ninguna ventaja probada después de eso. No tome este medicamento durante más de tres semanas sin consultar a su médico. Los pacientes con problemas hepáticos o que son mayores de 65 años de edad pueden empezar a dosis más bajas. Siempre tome la ciclobenzaprina con un vaso lleno de agua y siempre trague el medicamento entero. ciclobenzaprina sobredosis Los síntomas de sobredosis incluyen ciclobenzaprina: Dolor de pecho convulsiones alucinaciones vómitos Latidos rápidos Somnolencia trastornos del habla Si sospecha una sobredosis, busque atención médica de emergencia o llame a una línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La falta de dosis de ciclobenzaprina Tome la dosis pasada de ciclobenzaprina tan pronto como se acuerde. No tome la dosis olvidada si es casi la hora para su próxima dosis. No los & ldquo; doblar y rdquo; en esta medicación para compensar la dosis olvidada. La ketamina-gabapentina-lidocaína tópica informe de tratamiento Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con mayor eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con moderada eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con leve eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con ninguna efectividad percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con eficacia percibida desconocida Este artículo es relevante para usted: Dolor Ver 1 Evaluación de 1 paciente con mayor eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con moderada eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con leve eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con ninguna efectividad percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con eficacia percibida desconocida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con mayor eficacia percibida Ver 1 Evaluación de 1 paciente con eficacia percibida moderada Ver 1 Evaluación de 1 paciente con una ligera percepción de eficacia Ver 1 Evaluación de 1 paciente con ninguna efectividad percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con eficacia percibida desconocida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con mayor eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con moderada eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con leve eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con ninguna efectividad percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con eficacia percibida desconocida Este artículo es relevante para usted: La fibromialgia Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con mayor eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con moderada eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con leve eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con ninguna efectividad percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con eficacia percibida desconocida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con mayor eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con moderada eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con leve eficacia percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con ninguna efectividad percibida Ver los 0 0 evaluaciones de los pacientes con eficacia percibida desconocida ciclobenzaprina Descripción ciclobenzaprina clorhidrato de ciclobenzaprina es una sal de amina blanco, cristalino tricíclicos. Tiene un punto de fusión de 217 y el grado; C, y un pKa de 8,47 a 25 y el grado; C. Es muy soluble en agua y alcohol, escasamente soluble en isopropanol, e insoluble en disolventes de hidrocarburos. Si las soluciones acuosas se hacen alcalina, la base libre se separa. Ciclobenzaprina HCl se designa químicamente como 3- (5 H dibenzo [a, d] ciclohepten-5-iliden) - N, N - dimetil-clorhidrato de 1-propanamina, y tiene la siguiente fórmula estructural: C 20 H 21 N & bull; HCl y EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; & EMSP; M. W. 311,9 Ciclobenzaprina tabletas de clorhidrato, USP están disponibles para la administración oral como 5 mg, 7,5 mg y 10 mg. Ciclobenzaprina clorhidrato de 5 mg, 7,5 mg y 10 mg comprimidos contienen los siguientes ingredientes inactivos: dióxido de silicio coloidal, croscarmelosa de sodio, fosfato de calcio dibásico, hidroxipropilcelulosa, hipromelosa, polietilenglicol, estearato de magnesio, celulosa microcristalina, y dióxido de titanio. Ciclobenzaprina - Farmacología Clínica Ciclobenzaprina HCl alivia el espasmo del músculo esquelético de origen local, sin interferir con la función muscular. Es ineficaz en espasmo muscular debido a la enfermedad del sistema nervioso central. Ciclobenzaprina reducido o abolido la hiperactividad del músculo esquelético en varios modelos animales. Los estudios en animales indican que ciclobenzaprina no actúa en la unión neuromuscular o directamente en el músculo esquelético. Estos estudios muestran que ciclobenzaprina actúa principalmente en el sistema nervioso central en el tallo cerebral en comparación con los niveles de la médula espinal, aunque su acción sobre este último puede contribuir a su actividad general relajante del músculo esquelético. La evidencia sugiere que el efecto neto de ciclobenzaprina es una reducción de la actividad motora somática tónica, que influyen en ambos gamma (y gamma;); sistemas de motor y alfa (alfa y). Los estudios farmacológicos en animales mostraron una similitud entre los efectos de ciclobenzaprina y los antidepresivos tricíclicos estructuralmente relacionados, incluyendo el antagonismo reserpina, la potenciación de la norepinefrina, efectos anticolinérgicos periféricos y centrales potentes, y sedación. Ciclobenzaprina causó leve a moderado aumento de la frecuencia cardiaca en animales. farmacocinética Las estimaciones de la biodisponibilidad oral media de ciclobenzaprina van desde 33% a 55%. Ciclobenzaprina presenta una farmacocinética lineal en el rango de dosis de 2,5 mg a 10 mg, y está sujeta a la circulación enterohepática. Se une fuertemente a las proteínas plasmáticas. Fármaco se acumula cuando se dosifica tres veces al día, alcanzando el estado de equilibrio dentro de 3-4 días en las concentraciones plasmáticas de alrededor de cuatro veces mayor que después de una sola dosis. En el estado estacionario en sujetos sanos que recibieron 10 mg t. i.d. (N = 18), la concentración plasmática máxima era 25,9 ng / ml (rango, 12,8-46,1 ng / ml), y el área bajo la concentración-tiempo (AUC) curva en un intervalo de dosificación de 8 horas fue 177 ng. hr/mL (rango, 80-319 ng. hr/mL). Ciclobenzaprina se metaboliza ampliamente, y se excreta principalmente como glucurónidos por vía renal. Los citocromos P-450 3A4, 1A2, y, en menor medida, 2D6, mediar N-desmetilación, una de las vías oxidativas para ciclobenzaprina. Ciclobenzaprina se elimina muy lentamente, con una vida media efectiva de 18 horas (intervalo de 8-37 horas; n = 18); el aclaramiento plasmático es 0,7 L / min. La concentración plasmática de ciclobenzaprina es generalmente más alta en los ancianos y en pacientes con insuficiencia hepática. (Ver PRECAUCIONES, Uso en ancianos y precauciones, deterioro de la función hepática.) Mayor En un estudio de farmacocinética en individuos de edad avanzada (& ge; 65 años:), media (n = 10) en el estado estacionario valores ciclobenzaprina AUC fueron aproximadamente 1,7 veces (171,0 ng. hr/mL, rango de 96,1 a 255,3) superiores a los observados en un grupo dieciocho de los adultos más jóvenes (101,4 ng. hr/mL, variar 36,1-182,9) de otro estudio. pacientes varones ancianos tenían el mayor aumento medio observado, aproximadamente 2,4 veces (198,3 ng. hr/mL, rango de 155,6 a 255.3 frente al 83,2 ng. hr/mL, rango de 41.1 a 142.5 para los varones menores), mientras que los niveles en las mujeres de edad avanzada se incrementaron a una en mucha menor medida, aproximadamente a 1,2 veces (143,8 ng. hr/mL, oscilar desde 96,1 hasta 196,3 frente a 115,9 ng. hr/mL, rango de 36,1 a 182,9 para las mujeres más jóvenes). A la luz de estos hallazgos, la terapia con HCl ciclobenzaprina en los ancianos debe iniciarse con una dosis de 5 mg y se titula lentamente hacia arriba. Deterioro hepático En un estudio farmacocinético de diez y seis sujetos con insuficiencia hepática (15 leve, moderada por 1 puntuación de Child-Pugh), el AUC y la Cmax eran aproximadamente el doble de los valores observados en el grupo de control sano. Con base en los hallazgos, ciclobenzaprina HCl se debe utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática leve a partir de la dosis de 5 mg y titulando lentamente hacia arriba. Debido a la falta de datos en sujetos con insuficiencia hepática más grave, no se recomienda el uso de ciclobenzaprina HCl en sujetos con deterioro moderado a severo. No se observó efecto significativo sobre los niveles plasmáticos o biodisponibilidad de ciclobenzaprina HCl o aspirina cuando las dosis únicas o múltiples de los dos fármacos se administraron de forma concomitante. La administración concomitante de HCl ciclobenzaprina y el naproxeno o diflunisal fue bien tolerado sin efectos adversos inesperados reportados. Sin embargo la terapia de combinación de HCl ciclobenzaprina con naproxeno se asoció con más efectos secundarios que el tratamiento con naproxeno solo, principalmente en forma de somnolencia. No hay estudios bien controlados se han realizado para indicar que ciclobenzaprina HCl aumenta el efecto clínico de la aspirina u otros analgésicos, analgésicos o si potencian el efecto clínico de HCl ciclobenzaprina en trastornos musculoesqueléticos agudos. Estudios clínicos Se realizaron ocho estudios clínicos controlados doble ciego en 642 pacientes que comparó la ciclobenzaprina HCl 10 mg, diazepam **, y el placebo. espasmos musculares, dolor local y sensibilidad, limitación de la movilidad, y la restricción de las actividades de la vida diaria se evaluaron. En tres de estos estudios hubo una mejoría significativamente mayor con HCl ciclobenzaprina que con el diazepam, mientras que en los otros estudios, la mejoría después de ambos tratamientos fue comparable. Aunque la frecuencia y gravedad de las reacciones adversas observadas en los pacientes tratados con HCl ciclobenzaprina fueron comparables a los observados en pacientes tratados con diazepam, se observó la boca seca con más frecuencia en los pacientes tratados con ciclobenzaprina HCl y mareos con más frecuencia en los pacientes tratados con diazepam. La incidencia de la somnolencia, la reacción adversa más frecuente, fue similar con ambos fármacos. La eficacia de HCl ciclobenzaprina 5 mg se demostró en dos de siete días, a doble ciego, ensayos clínicos controlados que reclutaron 1405 pacientes. Un estudio comparó ciclobenzaprina HCl 5 y 10 mg t. i.d. a placebo; y un segundo estudio comparó ciclobenzaprina HCl 5 y 2,5 mg t. i.d. con el placebo. principales criterios de valoración para ambos ensayos fueron determinados por los datos creadas por los pacientes e incluyeron impresión global de cambio, amabilidad medicación, y el alivio del dolor de espalda de partida. Cada punto final consistió en una puntuación en una escala de 5 puntos (de 0 o peor resultado a 4 o mejor resultado). Los objetivos secundarios incluyeron un médico y rsquo; s evaluación de la presencia y el grado de espasmo muscular palpable. Las comparaciones de HCl ciclobenzaprina 5 grupos mg y el placebo en ambos ensayos establecieron la superioridad estadísticamente significativa de la dosis de 5 mg para los tres criterios de valoración primarios en el día 8 y, en el estudio comparativo de 5 y 10 mg, en el día 3 o 4, así. Un efecto similar se observó con HCl ciclobenzaprina 10 mg (todos los puntos finales). criterios secundarios de valoración médico-evaluaron también mostraron que ciclobenzaprina HCl 5 mg se asoció con una mayor reducción de los espasmos musculares palpable que el placebo. El análisis de los datos de los estudios controlados muestran que ciclobenzaprina HCl produce mejoría clínica o no se produce sedación. _________________________ ** VALIUM & registro; (Diazepam, Roche) _________________________ Programa de Vigilancia Un programa de vigilancia posterior a la comercialización se llevó a cabo en 7607 pacientes con trastornos musculoesqueléticos agudos, e incluyó 297 pacientes tratados con ciclobenzaprina HCl 10 mg durante 30 días o más. La eficacia global de HCl ciclobenzaprina fue similar a la observada en los estudios doble ciego controlados; la incidencia global de efectos adversos fue menor (ver Reacciones adversas). Indicaciones y uso de ciclobenzaprina Ciclobenzaprina HCl está indicado como complemento para el descanso y la terapia física para el alivio del espasmo muscular asociada con enfermedades musculoesqueléticas dolorosas agudas. La mejora se manifiesta por el alivio del espasmo muscular y sus signos y síntomas asociados, a saber, el dolor, la ternura, la limitación de la movilidad, y la restricción de las actividades de la vida diaria. HCl ciclobenzaprina debe ser utilizado sólo por períodos cortos (hasta dos o tres semanas), ya que la evidencia adecuada de la eficacia para un uso más prolongado no está disponible y debido a los espasmos musculares asociados con las enfermedades musculoesqueléticas dolorosas agudas es generalmente de corta duración y el tratamiento específico del tiempo períodos rara vez se justifica. Ciclobenzaprina HCl no se ha encontrado eficaz en el tratamiento de la espasticidad asociada con la enfermedad espinal cerebral o espinal, o en niños con parálisis cerebral. Contraindicaciones Hipersensibilidad a cualquier componente de este producto. El uso concomitante de inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO) o dentro de 14 días después de su interrupción. convulsiones crisis hiperpiréticos, y las muertes se han producido en los pacientes que recibieron ciclobenzaprina (o antidepresivos tricíclicos estructuralmente similares) concomitantemente con fármacos inhibidores de la MAO. fase aguda de recuperación del infarto de miocardio y pacientes con arritmias, bloqueo cardíaco o trastornos de la conducción, o insuficiencia cardíaca congestiva. advertencias síndrome de la serotonina El desarrollo de un síndrome serotoninérgico potencialmente mortal se ha reportado con ciclobenzaprina Clorhidrato cuando se utiliza en combinación con otros fármacos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), inhibidores de la serotonina de la recaptación de noradrenalina (IRSN), antidepresivos tricíclicos (ATC), tramadol, bupropion, meperidina, verapamil, o inhibidores (MAO). El uso concomitante de ciclobenzaprina clorhidrato con inhibidores de la MAO está contraindicada (ver Contraindicaciones). Los síntomas del síndrome serotoninérgico pueden incluir cambios en el estado mental (por ejemplo, confusión, agitación, alucinaciones), inestabilidad autonómica (por ejemplo, diaforesis, taquicardia, presión arterial lábil, hipertermia), alteraciones neuromusculares (por ejemplo, temblor, ataxia, hiperreflexia, clonus, rigidez muscular), y / o síntomas gastrointestinales (por ejemplo, náuseas, vómitos, diarrea). El tratamiento con ciclobenzaprina clorhidrato y cualesquiera agentes serotoninérgicos concomitantes debe suspenderse inmediatamente si se producen las reacciones anteriores y el tratamiento sintomático de sostén debe ser iniciado. Si el tratamiento concomitante con ciclobenzaprina clorhidrato y otros fármacos serotoninérgicos se justifica clínicamente, se recomienda la observación cuidadosa, sobre todo durante el tratamiento de iniciación o aumenta la dosis (ver Precauciones. Interacciones con otros medicamentos). Ciclobenzaprina está estrechamente relacionado con los antidepresivos tricíclicos, por ejemplo, amitriptilina y la imipramina. En estudios a corto plazo para indicaciones distintas de los espasmos musculares asociados con los trastornos musculoesqueléticos agudos, y por lo general en dosis algo mayores que las recomendadas para el espasmo del músculo esquelético, algunos de los más graves reacciones del sistema nervioso central observadas con los antidepresivos tricíclicos se han producido (ver ADVERTENCIAS. REACCIONES abajo, y adversas). Los antidepresivos tricíclicos han sido reportados para producir arritmias, taquicardia sinusal, prolongación del tiempo de conducción que conduce al infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Ciclobenzaprina HCl puede aumentar los efectos del alcohol, los barbitúricos y otros depresores del SNC. precauciones General Debido a su acción como la atropina, ciclobenzaprina HCl se debe utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de retención urinaria, glaucoma de ángulo cerrado, el aumento de la presión intraocular, y en pacientes que toman medicación anticolinérgica. Insuficiencia hepática La concentración plasmática de ciclobenzaprina se incrementa en pacientes con insuficiencia hepática (ver Farmacología clínica, Farmacocinética. Insuficiencia hepática). Estos pacientes son generalmente más susceptibles a las drogas con efectos potencialmente sedantes, incluyendo ciclobenzaprina. HCl ciclobenzaprina se debe utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática leve empezando con una dosis de 5 mg y de titulación lentamente hacia arriba. Debido a la falta de datos en sujetos con insuficiencia hepática más grave, no se recomienda el uso de ciclobenzaprina HCl en sujetos con deterioro moderado a severo. Información para los pacientes Ciclobenzaprina HCl, especialmente cuando se usa con alcohol u otros depresores del SNC, puede poner en peligro la capacidad mental y / o física necesaria para el desempeño de las tareas peligrosas, como manejar maquinaria o conducir un vehículo de motor. En los ancianos, la frecuencia y severidad de los eventos adversos asociados con el uso de ciclobenzaprina, con o sin medicación concomitante, se incrementa. En pacientes de edad avanzada, ciclobenzaprina HCl debe iniciarse con una dosis de 5 mg y se titula lentamente hacia arriba. Los pacientes deben ser advertidos sobre el riesgo de síndrome serotoninérgico con el uso concomitante de ciclobenzaprina clorhidrato y otras drogas, como los ISRS, IRSN, antidepresivos tricíclicos, tramadol, bupropión, meperidina, verapamilo, o inhibidores de la MAO. Los pacientes deben ser advertidos de los signos y síntomas del síndrome de la serotonina, y ser instruidos para buscar atención médica de inmediato si presentan estos síntomas (véase Advertencias. Y ver Precauciones: Interacciones medicamentosas). Interacciones con la drogas Ciclobenzaprina HCl puede tener interacciones potencialmente mortales con inhibidores de la MAO (véase Contraindicaciones). Se han reportado casos posteriores a la comercialización del síndrome de serotonina durante el uso combinado de ciclobenzaprina clorhidrato y otras drogas, como los ISRS, IRSN, antidepresivos tricíclicos, tramadol, bupropión, meperidina, verapamilo, o inhibidores de la MAO. Si el tratamiento concomitante con ciclobenzaprina clorhidrato y otros fármacos serotoninérgicos se justifica clínicamente, se recomienda la observación cuidadosa, especialmente al inicio del tratamiento o aumentos de la dosis (ver Advertencias). Ciclobenzaprina HCl puede aumentar los efectos del alcohol, los barbitúricos y otros depresores del SNC. Los antidepresivos tricíclicos pueden bloquear la acción antihipertensiva de la guanetidina o compuestos que actúan de manera similar. Los antidepresivos tricíclicos pueden aumentar el riesgo de convulsiones en pacientes que toman tramadol. &daga; &daga; ULTRAM & registro; (Tramadol HCl tabletas, Ortho-McNeil Pharmaceutical) y daga; Ultracet & registro; (tramadol HCl y paracetamol tabletas, Ortho-McNeil Pharmaceutical) _____________________________________________________________________ Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad En ratas tratadas con HCl ciclobenzaprina para un máximo de 67 semanas a dosis de aproximadamente 5 a 40 veces la dosis máxima recomendada para humanos, pálidos, a veces ampliada, hígados se observaron y había una vacuolización de hepatocitos relacionada con la dosis con lipidosis. En los grupos de dosis más altas de este cambio microscópico se observó después de 26 semanas e incluso antes en ratas a las que murieron antes de las 26 semanas; a dosis más bajas, el cambio no fue visto hasta después de 26 semanas. Ciclobenzaprina no afectó el inicio, la incidencia o la distribución de neoplasia en un estudio de 81 semanas en el ratón o en un estudio de 105 semanas en la rata. A dosis orales de hasta 10 veces la dosis humana, ciclobenzaprina no afectó negativamente al rendimiento reproductivo o la fertilidad de ratas macho o hembra. Ciclobenzaprina no mostró actividad mutagénica en el ratón macho a dosis de hasta 20 veces la dosis humana. El embarazo Categoría B del embarazo Los estudios de reproducción se han realizado en ratas, ratones y conejos a dosis de hasta 20 veces la dosis humana, y no han revelado evidencia de la fertilidad o daño al feto debido a HCl ciclobenzaprina. Hay, sin embargo, no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Dado que los estudios de reproducción en animales no siempre son predictivos de la respuesta humana, este fármaco debe utilizarse durante el embarazo sólo si es claramente necesario. Las madres lactantes No se sabe si este medicamento se excreta en la leche humana. Debido ciclobenzaprina está estrechamente relacionada con los antidepresivos tricíclicos, algunos de los cuales se sabe que se excreta en la leche humana, se debe tener precaución cuando se administra HCl ciclobenzaprina a una mujer lactante. uso pediátrico No se ha establecido la seguridad y eficacia de HCl ciclobenzaprina en pacientes pediátricos menores de 15 años de edad. Uso en ancianos La concentración plasmática de ciclobenzaprina se incrementa en los ancianos (ver Farmacología clínica: Farmacocinética. Ancianos). Las personas mayores también pueden tener un mayor riesgo de eventos adversos del SNC tales como alucinaciones y confusión, eventos cardíacos resultantes de caídas o de otras secuelas, fármaco-fármaco y las interacciones fármaco-enfermedad. Por estas razones, en los ancianos, ciclobenzaprina debe utilizarse sólo si es estrictamente necesario. En tales pacientes ciclobenzaprina HCl debe iniciarse con una dosis de 5 mg y se titula lentamente hacia arriba. Reacciones adversas La incidencia de la mayoría de las reacciones adversas comunes en el 2, doble ciego y de la daga ;. controlado con placebo 5 estudios mg (incidencia de & gt; 3% en HCl ciclobenzaprina 5 mg): Las reacciones adversas que se notificaron en el 1% al 3% de los pacientes fueron: dolor abdominal, regurgitación ácida, estreñimiento, diarrea, mareos, náuseas, irritabilidad, disminución de la agudeza mental, nerviosismo, infección del tracto respiratorio superior, y faringitis. La siguiente lista de reacciones adversas se basa en la experiencia en 473 pacientes tratados con ciclobenzaprina HCl 10 mg en los estudios clínicos controlados adicionales, por 7607 pacientes en el programa de vigilancia posterior a la comercialización, y los informes recibidos ya que el fármaco se comercializó. La incidencia global de reacciones adversas en los pacientes del programa de vigilancia fue menor que la incidencia en los estudios clínicos controlados. Las reacciones adversas más frecuentes con HCl ciclobenzaprina fueron somnolencia, sequedad de boca y mareos. La incidencia de estas reacciones adversas comunes fue menor en el programa de vigilancia que en los estudios clínicos controlados: Los estudios clínicos con Programa de Vigilancia de la Ciclobenzaprina HCl 10 mg comprimidos Ciclobenzaprina HCl 10 mg comprimidos Entre las reacciones adversas menos frecuentes, no hubo una diferencia apreciable en la incidencia en estudios clínicos controlados o en el programa de vigilancia. Las reacciones adversas que se notificaron en el 1% al 3% de los pacientes fueron: fatiga / cansancio, astenia, náuseas, estreñimiento, dispepsia, sabor desagradable, visión borrosa, dolor de cabeza, nerviosismo y confusión. Las siguientes reacciones adversas se han reportado en la experiencia post-comercialización o con una incidencia de menos del 1% de los pacientes en ensayos clínicos con la tableta de 10 mg: Cuerpo en general: El síncope; malestar. Cardiovascular: taquicardia; arritmia; vasodilatación; palpitación; hipotensión. Digestivo: vómitos; anorexia; Diarrea; dolor gastrointestinal; gastritis; sed; flatulencia; edema de la lengua; la función hepática anormal y reportes raros de hepatitis, ictericia y colestasis. Hipersensibilidad: La anafilaxia; angioedema; prurito; edema facial; urticaria; erupción. Musculoesquelético: debilidad local. Sistema nervioso y psiquiátricos: convulsiones, ataxia; vértigo; disartria; temblores; hipertonía; convulsiones; espasmos musculares; desorientación; insomnio; estado de ánimo deprimido; sensaciones anormales; ansiedad; agitación; psicosis, alteraciones del pensamiento y el sueño; alucinaciones; emoción; parestesia; diplopía, síndrome de la serotonina. Órganos de los sentidos: Ageusia; tinnitus. Urogenital: la frecuencia y / o retención urinaria. &Daga; Nota: Los datos de ciclobenzaprina HCl Tabletas 10 mg son de un ensayo clínico. Ciclobenzaprina HCl Tabletas 5 mg y datos placebo son de dos estudios. ________________________________________________________________________________________________________ Relación causal Desconocido Otras reacciones, notificado en raras ocasiones para ciclobenzaprina HCl en circunstancias en que una relación causal que no pudo establecerse o publicadas por otros fármacos tricíclicos, están en la lista para servir como alertar a los médicos información: Cuerpo como un todo: Dolor en el pecho; edema. Cardiovascular: hipertensión; infarto de miocardio; bloqueo cardíaco; carrera. Digestivo: El íleo paralítico, lengua decoloración; estomatitis; hinchazón de las parótidas. Endocrino: síndrome de ADH inapropiada. Hemático y linfático: Purpura; depresión de la médula ósea; leucopenia; eosinofilia; trombocitopenia. Metabólico, nutricional y inmune: La elevación y el descenso de los niveles de azúcar en la sangre; la ganancia o pérdida de peso. Sistema nervioso y psiquiátricos: Disminución o aumento de la libido; trastornos de la marcha; ilusiones; comportamiento agresivo; paranoia; neuropatía periférica; Bell & rsquo; s la parálisis; alteración en los patrones de EEG; síntomas extrapiramidales. Piel: La fotosensibilización; alopecia. Urogenital: Deterioro de la micción; dilatación del tracto urinario; impotencia; hinchazón testicular; ginecomastia; aumento de senos; galactorrea. Abuso de Drogas y Dependencia similitudes farmacológicas entre los fármacos tricíclicos que requieren ser considerados síntomas de abstinencia cuando cierto es administrado HCl ciclobenzaprina, aunque no se ha informado de que se produzca con este fármaco. La interrupción brusca del tratamiento después de la administración prolongada rara vez se puede producir náuseas, dolor de cabeza y malestar general. Estos no son indicativos de la adicción. La sobredosis Aunque es raro, pueden ocurrir muertes por sobredosis con HCl ciclobenzaprina. la ingestión de múltiples drogas (incluido el alcohol) es común en la sobredosis deliberada ciclobenzaprina. Como tratamiento de la sobredosis es compleja y cambiante, se recomienda que el médico en contacto con un centro de toxicología para obtener información actualizada sobre el tratamiento. Los signos y síntomas de toxicidad pueden desarrollarse rápidamente después de ciclobenzaprina sobredosis; Por lo tanto, se requiere una monitorización hospital tan pronto como sea posible. El LD 50 oral aguda de HCl ciclobenzaprina es de aproximadamente 338 y 425 mg / kg en ratones y ratas, respectivamente. Los efectos más comunes asociados con ciclobenzaprina sobredosis son somnolencia y taquicardia. Otras manifestaciones menos frecuentes incluyen temblores, agitación, coma, ataxia, hipertensión, problemas del habla, confusión, mareos, náuseas, vómitos y alucinaciones. manifestaciones raras pero potencialmente críticos de sobredosis son un paro cardíaco, dolor de pecho, arritmias cardíacas, hipotensión severa, convulsiones y síndrome neuroléptico maligno. Los cambios en el electrocardiograma, sobre todo en el eje QRS o anchura, son clínicamente significativos indicadores de toxicidad ciclobenzaprina. Otros efectos potenciales de la sobredosis incluyen cualquiera de los síntomas enumerados en las reacciones adversas. Como tratamiento de la sobredosis es compleja y cambiante, se recomienda que el médico en contacto con un centro de toxicología para obtener información actualizada sobre el tratamiento. Con el fin de proteger contra las manifestaciones raras pero potencialmente críticos descritos anteriormente, obtener un ECG e inmediatamente iniciar la monitorización cardiaca. Proteger al paciente y rsquo; s de las vías respiratorias, establecer una línea intravenosa e iniciar la descontaminación gástrica. Observación con monitorización cardíaca y la observación para detectar signos de SNC o depresión respiratoria, hipotensión, arritmias cardíacas y / o bloqueos de la conducción, y las convulsiones es necesario. Si los signos de toxicidad se producen en cualquier momento durante este período, se requiere un seguimiento prolongado. Monitorización de los niveles plasmáticos del fármaco no debe guiar el manejo del paciente. La diálisis es probablemente de ningún valor debido a bajas concentraciones plasmáticas del fármaco. Todos los pacientes con sospecha de una sobredosis con HCl ciclobenzaprina deben recibir la descontaminación gastrointestinal. Esto debe incluir el lavado gástrico gran volumen seguido de carbón activado. Si se altera la conciencia, la vía aérea debe ser asegurada antes de lavado y emesis está contraindicado. Un miembro de plomo máxima duración de QRS & ge; 0,10 segundos puede ser el mejor indicador de la gravedad de la sobredosis. alcalinización de suero, a un pH de 7,45 a 7,55, el uso de bicarbonato de sodio por vía intravenosa y la hiperventilación (según sea necesario), se debe instituir para los pacientes con arritmias y / o ensanchamiento del QRS. A pH & gt; 7.60 o una pCO 2 & lt; 20 mmHg es indeseable. Las arritmias que no responden a la terapia de bicarbonato de sodio / hiperventilación puede responder a la lidocaína, fenitoína o bretilio. Tipo 1A y 1C antiarrítmicos generalmente están contraindicadas (por ejemplo, quinidina, disopiramida y procainamida). En los pacientes con depresión del SNC, intubación temprana se recomienda debido a la posibilidad de un deterioro abrupto. Las convulsiones deben ser controlados con benzodiazepinas o, si éstas no son efectivos, otros anticonvulsivos (por ejemplo, fenobarbital, fenitoína). La fisostigmina no se recomienda, excepto para tratar síntomas que amenazan la vida que no han respondido a otros tratamientos, y sólo en estrecha colaboración con un centro de control de envenenamiento. Dado que la sobredosis es a menudo deliberada, los pacientes pueden intentos de suicidio por otros medios durante la fase de recuperación. Un referido puede ser apropiado. Los principios de la gestión de los niños y adultos sobredosis son similares. Se recomienda encarecidamente que el médico en contacto con el centro de control de envenenamiento local para el tratamiento pediátrico específico. Ciclobenzaprina Dosis y Administración Para la mayoría de los pacientes, la dosis recomendada de HCl ciclobenzaprina es de 5 mg tres veces al día. Basado en la respuesta individual del paciente, la dosis puede aumentarse a 7,5 mg o 10 mg tres veces al día. No se recomienda el uso de ciclobenzaprina HCl durante períodos más largos de dos o tres semanas. (Ver INDICACIONES Y USO). Menos dosificación frecuente se debe considerar para los pacientes con insuficiencia hepática o de edad avanzada (ver Precauciones, deterioro de la función hepática. Y Uso en ancianos). ¿Cómo se suministra ciclobenzaprina Ciclobenzaprina Clorhidrato de tabletas USP, 10 mg, son comprimidos recubiertos con película redondos, blancas impresas DAN y 5658 en frascos de:
No comments:
Post a Comment