Sunday, October 9, 2016

Birodogyl , metronidazol , espiramicina , b rodogyl






+

Birodogyl Comentarios - Utilice el siguiente formulario para enviar su consulta o comentario Usted debe firmar para acceder a esta servcie información El metronidazol está indicado para el tratamiento de la tricomoniasis sintomática en hembras y machos cuando la presencia de thetrichomonad ha sido confirmado por los procedimientos apropiados de laboratorio (frotis húmedas y / o cultivos).Metronidazole está indicado en el tratamiento de mujeres asintomáticas cuando el organismo se asocia con endocervi - citis, cervicitis o erosión cervical. El metronidazol está indicado en el tratamiento de la amebiasis intestinal aguda (amebiana Dysen-Tery) y abscesos en el hígado. En el absceso hepático amebiano, la terapia con metronidazol no obvia la necesidad de aspiración o drenaje de pus. El metronidazol está indicado en el tratamiento de infecciones graves causadas por bacterias anaerobias susceptibles. procedimientos quirúrgicos indicados deben llevarse a cabo en conjunción con la terapia de metronidazol. En una infección mixta aerobia y anaerobia, antimicrobianos apropiados para el tratamiento de la infección aeróbica deben usarse además de Flagyl. Infecciones intraabdominales, incluyendo peritonitis, absceso intraabdominal, y absceso hepático, causadas por especies de Bacteroides, incluyendo el grupo B. fragilis (B. fragilis, B. distasonis, B. Ovatus, B. thetaiotaomicron, B. vulgatus), Clostrid - ium especies, especies Eubacterium, Peptococcus niger, y especies de Peptostreptococcus. Piel y la estructura de la piel infecciones causadas por especies de Bacteroides, incluyendo el grupo B. fragilis, especies de Clostridium, Peptococcus niger, especies de Peptostreptococcus, y las especies Fusobacte-brio. GINECOLOGICOS infecciones, incluyendo endo-metritis, endometritis, absceso tubo-ovárico, y la infección del tracto vaginal post-quirúrgica, causada por especies de Bacteroides, incluyendo el grupo B. fragilis, especies de Clostridium, Peptococcusniger, y las especies Pepto-estreptococo. Septicemia bacteriana causada por especies de Bacteroides fragilis, incluyendo el grupo B., y las especies Clos-Tridium. Infecciones óseas y articulares, como terapia adyuvante, causada por especies de Bacteroides fragilis, incluyendo el grupo B.. Infecciones del sistema nervioso central (SNC), incluyendo meningitis y absceso cerebral, causada por especies de Bacteroides, incluyendo el grupo B. fragilis. INFERIORES Infecciones del tracto respiratorio, incluyendo neumonía, empiema, absceso pulmonar y, causadas por especies de Bacteroides fragilis, incluyendo el grupo B.. La endocarditis causada por especies de Bacteroides, incluyendo el grupo B. fragilis. Para reducir el desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos y mantener la eficacia de metronidazol y otros fármacos antibacterianos, metronidazol debe ser utilizado sólo para tratar o prevenir las infecciones que se ha comprobado o se sospecha fuertemente que es causada por bacterias susceptibles. Cuando la cultura y la información de susceptibilidad están disponibles, deben ser considerados en la selección o modificación de la terapia antibacteriana. En ausencia de estos datos, los patrones de susceptibilidad a la epidemiología y locales pueden contribuir a la selección empírica de la terapia. El metronidazol está contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al metronidazol u otros derivados del nitroimidazol. Dos reacciones adversas graves en pacientes tratados con metronidazol (metronidazol) han sido las crisis convulsivas y neuropatía periférica, esta última caracterizada principalmente por el entumecimiento o parestesia de una extremidad. Desde la neuropatía periférica persistente ha sido reportado en algunos pacientes que reciben la administración prolongada de metronidazol. Se debe advertir a los pacientes específicamente sobre estas reacciones y se les debe decir a suspender el medicamento e informe inmediatamente a su médico si se presenta cualquier síntoma neu-rologic. Las reacciones adversas más comunes reportados han sido atribuibles al tracto gastrointestinal, en particular náusea reportado alrededor de un 12% de los pacientes, a veces acompañadas de dolor de cabeza, anorexia, vómitos y ocasionalmente; diarrea; angustia epi-gástrica; y calambres abdominales. El estreñimiento también ha sido reportado. Las siguientes reacciones también han sido reportados durante el tratamiento con metronidazol (metronidazol): Boca: A, desagradable sabor metálico agudo no es inusual. lengua peludo, glositis, y sto-Matitis han producido; éstos pueden estar asociados con un sobrecrecimiento de Candida repentina de lo que puede ocurrir durante la terapia. Hematopoyético: neutropenia reversible (leuco-penia); raramente, trombocitopenia reversible. Cardiovascular: aplanamiento de la onda T se puede ver en los trazados electrocardiográficos. Sistema Nervioso Central: Las crisis convulsivas, neuropatía periférica, mareos, vértigo, incoordinación, ataxia, confusión, irritabilidad, depresión, debilidad e insomnio. Hipersensibilidad: Urticaria, erupción eritematosa, enrojecimiento, congestión nasal, sequedad de la boca (o la vagina o la vulva), y fiebre. Renal: disuria, cistitis, poliuria, incontinencia, y una sensación de presión en la pelvis. Las instancias de orina oscura han sido reportados por aproximadamente un paciente en 100.000. A pesar de que el pigmento que es probablemente responsable de este fenómeno no ha sido identificado positivamente, es casi seguro que un metabolito de metronidazol y parece no tener importancia clínica. Otros: Proliferación de Candida en la vagina, la dispareunia, disminución de la libido, proctitis, y dolores en las articulaciones fugaces a veces se asemeja y enfermedad ldquoserum "Si los pacientes que recibieron metronidazol beber bebidas alcohólicas, pueden experimentar abdominal malestar, náuseas, vómitos, enrojecimiento o dolor de cabeza.. Una modificación del sabor de las bebidas alcohólicas también ha sido reportado. Se han notificado casos raros de pan-creatitis, que generalmente se calmó con la retirada del fármaco. Crohn y rsquo; s pacientes de la enfermedad se sabe que tienen una mayor incidencia de cánceres gastrointestinales y extraintestinales determinados. Ha habido algunos informes en la literatura médica de mama y cáncer de colon en Crohn y rsquo; s pacientes de enfermedades que han sido tratados con metronidazol a dosis altas durante largos períodos de tiempo. Una relación de causa y efecto no se ha establecido. Crohn y rsquo; s la enfermedad no es una indicación aprobada para el metronidazol. El metronidazol se ha informado que potencia el efecto anticoagulante de la warfarina y otros anticoagulantes orales de cumarina, lo que resulta en una prolongación del tiempo de protrombina. Esta posible interacción con medicamentos debe ser considerado cuando Metronidazol (metronidazol) se prescribe para los pacientes que utilizan este tipo de terapia anticoagulante. La administración simultánea de fármacos que inducen las enzimas hepáticas microsomales, como phe-nytoin o fenobarbital, pueden acelerar la eliminación de metronidazol, lo que resulta en niveles plasmáticos reducidos; alteración en la depuración de fenitoína también ha sido reportado. La administración simultánea de medicamentos que disminuyen la actividad de las enzimas hepáticas microsomales, como cimetidina, puede prolongar la vida media y disminuir el aclaramiento plasmático del metronidazol. En los pacientes estabilizados con dosis relativamente altas de litio, la terapia con metronidazol a corto plazo se ha asociado con una elevación de litio sérico y, en algunos casos, los signos de toxicidad por litio. niveles cre-atinine de litio en suero y suero deben obtenerse varios días después de comenzar a tomar metronidazol para detectar cualquier aumento que puede preceder a los síntomas clínicos de intoxicación por litio. Las bebidas alcohólicas no deben ser consumidos durante la terapia con metronidazol y por lo menos un día después a causa calambres abdominales, se pueden producir náuseas, vómitos, dolores de cabeza y rubor. reacciones psicóticas han sido reportados en pacientes alcohólicos que están usando metronidazol y disulfiram al mismo tiempo. El metronidazol no debe administrarse a pacientes que han tomado disulfiram en las últimas dos semanas. Las crisis convulsivas y neuropatía periférica Las crisis convulsivas y neuropatía periférica, esta última caracterizada principalmente por el entumecimiento o parestesia de una extremidad, han sido reportados en pacientes tratados con metronidazol. La aparición de signos neurológicos anormales exige el cese inmediato de la terapia con metronidazol (metronidazol). El metronidazol debe administrarse con precaución a pacientes con enfermedades del sistema nervioso central. Los pacientes con enfermedad hepática grave metabolizan el metronidazol lentamente, con la acumulación resultante de metronidazol y sus metabolitos en el plasma. En consecuencia, para estos pacientes, dosis inferiores a las recomendadas por lo general se debe administrar con precaución. Conocido o candidiasis no reconocido previamente puede presentar síntomas más prominentes durante la terapia con metronidazol (metronidazol) y requiere tratamiento con un agente candidacidal. La prescripción de metronidazol en ausencia de una infección bacteriana demostrado o se sospecha fuertemente o una indicación profiláctica es poco probable para proporcionar un beneficio para el paciente y aumenta el riesgo de desarrollo de bacterias resistentes a los fármacos. Las pruebas de laboratorio Metronidazol (metronidazol) es un nitro-imidazol y se deben utilizar con precaución en pacientes con evidencia de la sangre o de la historia de DYS-crasia. Una ligera leucopenia se ha observado durante su administración; Sin embargo, no se han observado anormalidades hematológicas persistentes atribuibles a metro-nidazole en los estudios clínicos. Total y diferencial de los recuentos de leucocitos se recomiendan antes y después de la terapia para trichomonia-sis y amebiasis, especialmente si un segundo ciclo de tratamiento es necesario, y antes y después de la terapia para infecciones anaerobias. Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad metronidazol ha mostrado evidencia de actividad carcinogénica en una serie de estudios con la administración crónica, por vía oral en ratones y ratas. Cabe destacar, entre los efectos en el ratón fue la promoción de la tumorigénesis pulmonar. Esto se ha observado en los seis estudios informados en esta especie, incluyendo un estudio en el que los animales se dosificaron en un programa intermitente (administración durante cada cuarta semana solamente). A niveles muy altos de dosis (aprox. 500 mg / kg / día, que es aproximadamente 33 veces la dosis recomendada en los humanos con más frecuencia para un adulto de 50 kg basado en mg / kg de peso) hubo un aumento estadísticamente significativo en la incidencia de hígado maligno tumores en los hombres. Además, los resultados publicados de uno de los estudios en ratones indican un aumento en la incidencia de la malignas LYM-linfomas, así como las neoplasias pulmonares asociadas con la alimentación de por vida de la droga. Todos estos efectos son estadísticamente significativos. Varios largo plazo, se han completado los estudios de dosificación oral en la rata. Hubo aumentos estadísticamente significativos en la incidencia de varios neo-plasmas, especialmente en tumores de mama y hepáticas, entre ratas hembra administrados metroni-dazole sobre los observados en los grupos de control hembra concurrentes. Dos estudios de carcinogénesis realizados por vida en los hámsters se han realizado y notificado a ser negativo. Aunque metronidazol ha demostrado actividad mutagénica en un número de sistemas de ensayo in vitro, los estudios en mamíferos (in vivo) no han demostrado un potencial de daño genético. Los estudios de fertilidad se han realizado en ratones a dosis de hasta seis veces la dosis máxima recomendada en humanos basada en mg / m² y no han revelado evidencia de alteraciones en la fertilidad. Embarazo Efectos teratogénicos Embarazo categoría B. metronidazol atraviesa la barrera placentaria y entra en la circulación fetal rápidamente. Los estudios de reproducción se han realizado en ratas a dosis de hasta cinco veces la dosis humana y no han revelado evidencia de la fertilidad o daño al feto debido al metronidazol. No se observó toxicidad fetal cuando el metronidazol se administró oralmente a ratones gestantes a 20 mg / kg / día, aproximadamente una vez y media la dosis recomendada en humanos con mayor frecuencia (750 mg / día) basada en mg / kg de peso; sin embargo, en un único estudio pequeño en el que el fármaco se administró por vía intraperitoneal, se observaron algunas muertes intrauterinas. La relación de estos hallazgos a la droga es desconocido. Hay, sin embargo, no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Dado que los estudios de reproducción en animales no siempre son predictivos de la respuesta humana, y porque el metronidazol es un carcinógeno en roedores, este medicamento debe utilizarse durante el embarazo sólo si es claramente necesario. El uso de metronidazol para la tricomoniasis durante el embarazo debe restringirse a aquellos en los que el tratamiento alternativo ha sido insuficiente. El uso de metronidazol (metronidazol) para la tricomoniasis durante el embarazo debe ser evaluado cuidadosamente porque metronidazol atraviesa la barrera placentaria y no se conocen sus efectos sobre la organogénesis fetal humano. Madres lactantes, debido al potencial de tumorigenicidad, que se muestra para el metronidazol en estudios en ratas y ratones, una decisión debe decidir si interrumpir la lactancia o suspender el fármaco, teniendo en cuenta la importancia Ofthe medicamento para la madre. El metronidazol es secretado en la leche materna en concentraciones similares a las encontradas en el plasma. Uso geriátrico La disminución de la función renal no altera la farmacocinética de dosis única de metroni-dazole. Sin embargo, el aclaramiento plasmático de metronida-zol disminuye en pacientes con función hepática disminuida. Por lo tanto, en pacientes de edad avanzada, puede ser necesario el seguimiento de los niveles séricos de ajustar la dosis de metronidazol en consecuencia. El uso pediátrico La seguridad y eficacia en pacientes pediátricos no han sido establecidas, excepto para el tratamiento de la amebiasis.




No comments:

Post a Comment